Blog

Qué es un planificador de entrenamientos y cómo elegir el mejor para tu gimnasio

Qué es un planificador de entrenamientos y cómo elegir el mejor para tu gimnasio

Si gestionas un gimnasio o un box, seguro que esto te suena: un mismo entrenamiento que, según el coach que lo da, parece completamente distinto. Atletas que prefieren ir a la clase de un entrenador en concreto porque “explica mejor”, o porque “hace la sesión más clara”. O entrenadores que improvisan porque no hay un plan unificado y al final cada clase se siente diferente.

El resultado: falta de coherencia, dificultad para transmitir tu metodología real y, lo peor, clientes que no perciben que detrás de tu gimnasio hay un sistema sólido pensado para ellos.

Un planificador de entrenamientos moderno no se limita a poner los WODs o workouts del día en una app. Es una herramienta para que construyas tu propio sistema de entrenamiento:

 

  • Diseñas planes basados en tu metodología.
  • Creas tus propios ejercicios y material disponibles en la plataforma.
  • Defines cómo quieres que los coaches transmitan las sesiones, con notas claras y directrices.
  • Ofreces a tus socios mucho más que la clase: programas para Open Gym, entrenamientos complementarios o incluso rutinas que pueden hacer en casa o en otro gimnasio. 

Esto no solo mejora la retención, porque tus socios sienten que reciben un servicio mucho más completo. También abre la puerta a nuevas fuentes de ingresos, ya que puedes decidir si estos entrenamientos extra se ofrecen incluidos en la cuota o como un servicio adicional de pago.

 

1. ¿Qué es un planificador de entrenamientos para un gimnasio?

UUn planificador de entrenamientos para un gimnasio es una herramienta digital que permite a los entrenadores diseñar, organizar y comunicar de forma profesional su metodología de trabajo. No se trata solo de subir rutinas a una app: es un sistema integral que convierte la visión del coach en un plan concreto, escalable y coherente para todo el gimnasio.

Con un planificador de entrenamientos puedes:

  • Diseñar programas adaptados a tu metodología (fuerza, cross training, funcional, Hyrox, híbrido…), reforzando la identidad de tu gimnasio.

  • Crear tu propia biblioteca de ejercicios y materiales, con explicaciones, vídeos o recursos según lo que dispones en tu sala.

  • Unificar la comunicación entre coaches, añadiendo notas e indicaciones claras para cada sesión.

  • Aportar más valor a tus socios, ofreciendo entrenamientos adicionales para Open Gym, casa u otros espacios.

  • Controlar la progresión de tus atletas mediante métricas, registros y seguimiento individualizado.

En definitiva, un planificador de entrenamientos marca la diferencia entre improvisar y contar con un sistema sólido y profesional que eleva la experiencia del gimnasio y de sus socios.

 

2. Por qué tu gimnasio necesita un planificador de entrenamientos

Muchos dueños piensan que la pizarra o el Excel son suficientes. Pero si lo analizas, verás que eso no fideliza a tus socios ni transmite la imagen que tu gimnasio necesita.

Implementar un planificador de entrenamientos te aporta ventajas estratégicas:

2.1. Coherencia en la experiencia

Todos tus entrenadores transmiten la misma calidad, con las mismas notas y objetivos. No importa quién esté al frente de la clase: el socio siempre vive la misma metodología.

2.2. Retención a largo plazo

Cuando un atleta siente que progresa y tiene acceso a más que la clase del día, se queda contigo. Un planificador de entrenamientos online dentro de tu software de gestión le permite seguir rutinas específicas en casa, en el Open Gym o de viaje.

2.3. Nuevas fuentes de ingresos

El planificador de entrenamientos para gimnasios abre la posibilidad de monetizar programas adicionales: planes de fuerza, rutinas para competiciones o entrenamientos personalizados. Tú decides si los incluyes en la cuota o los ofreces como servicio premium.

2.4. Diferenciación frente a la competencia

La mayoría de gimnasios aún improvisa. Al usar un planificador de entrenamientos, tu centro transmite profesionalidad, estructura y valor añadido.

2.5. Escalabilidad real

Tu sistema deja de depender de un coach concreto. Puedes abrir nuevas clases o incluso otro gimnasio sin perder consistencia.

 

3. Beneficios clave de un planificador de entrenamientos en un gimnasio

El impacto de un software de entrenamientos en tu gimnasio es enorme. No solo organiza, transforma tu forma de trabajar.

Uniformidad

Tus socios reciben siempre la misma experiencia, sin importar el coach. Eso construye confianza y mejora la percepción de tu gimnasio.

Seguimiento del progreso

El software registra pesos, tiempos, repeticiones. Los atletas ven cómo evolucionan y se enganchan más.

Mayor valor percibido

Tu gimnasio ya no vende “clases”. Vende un sistema profesional apoyado en tecnología. Eso hace que la cuota se perciba como una inversión.

Personalización flexible

Puedes crear variaciones de un mismo plan según nivel, objetivos o limitaciones. Desde la app, los socios acceden al plan que mejor se adapta a ellos.

Retención de clientes

Un socio que siente progreso, coherencia y acceso a entrenamientos extra tiene menos motivos para irse.

 

4. Métodos tradicionales vs planificador de entrenamientos

Durante años, la mayoría de gimnasios han gestionado sus entrenamientos con métodos muy básicos: pizarras, Excels compartidos o papeles impresos. Funcionan al principio, pero a medida que crece el número de socios y entrenadores, estos sistemas muestran sus límites.

Los métodos tradicionales y sus problemas

  • La pizarra del día
    Es útil en la clase, pero al final del día se borra y desaparece. No deja rastro, no permite al socio seguir su evolución y transmite la sensación de que todo es improvisado. 
  • El Excel que solo abre una persona
    Puede servir para organizar la programación interna, pero rara vez llega de forma clara al socio. Además, es difícil de mantener actualizado, y cuando hay varios entrenadores involucrados, las versiones se duplican y se pierde el control. 
  • Las hojas de papel
    Se pierden, se arrugan, no son dinámicas y acaban olvidadas en la mochila de los atletas. Tampoco generan compromiso porque no hay seguimiento ni feedback. 

En definitiva: estos métodos tradicionales hacen que tu sistema dependa demasiado de las personas y no de un proceso sólido.

Lo que cambia con un planificador de entrenamientos

Un software de entrenamientos soluciona todos estos problemas y eleva la experiencia tanto para el equipo como para los socios:

  • Entrenamientos siempre accesibles
    No importa si el socio está en casa, en el gimnasio o de viaje: desde la app puede consultar su rutina y seguir entrenando. 
  • Histórico de resultados
    Cada atleta ve cómo evoluciona en fuerza, resistencia o técnica. El progreso deja de ser intangible y se convierte en un motivo de fidelización. 
  • Unificación de criterios entre coaches
    Todos los entrenadores tienen las mismas directrices, notas y objetivos. La calidad de la clase ya no depende del estilo de cada uno, sino de tu metodología. 
  • Imagen profesional
    El socio percibe que tu gimnasio no improvisa, sino que tiene un sistema bien diseñado. Eso diferencia tu servicio del resto y te posiciona como un centro serio y moderno. 

5. Cómo elegir el mejor planificación de entrenamientos para tu gimnasio

No todos los softwares sirven para lo mismo. Algunos solo muestran rutinas básicas. Si quieres elegir bien, fíjate en estos puntos:

Facilidad de uso

Si tus entrenadores necesitan semanas de formación, no funcionará. Debe ser intuitivo.

Adaptación a tu metodología

crosstraining, Hyrox, fuerza, funcional… el software debe adaptarse a tu forma de entrenar, no al revés.

App móvil para socios

Un buen software de entrenamientos incluye una app para planificar entrenamientos accesible en Open Gym, casa o de viaje.

Integración con la gestión del gimnasio

Lo ideal es que el software de entrenamientos esté conectado con tu sistema de reservas, pagos y comunicación.

Soporte y evolución

El fitness cambia rápido. El software debe actualizarse y contar con un equipo que entienda la realidad de los gimnasios.

 

6. Errores comunes al elegir un planificador de entrenamientos

Muchos gimnasios cometen los mismos fallos al elegir un software de entrenamientos. Aquí tienes los más frecuentes y cómo evitarlos:

Confundir un calendario con un planificador de entrenamientos

Algunas herramientas solo permiten cargar rutinas en un calendario digital. Eso no es un software de entrenamientos real. Lo que necesitas es un sistema donde puedas diseñar tu metodología, crear ejercicios propios, añadir notas para los coaches y dar acceso a tus socios a entrenamientos dentro y fuera de clase.

Pensar solo en organización y olvidar la retención

El objetivo no es “tenerlo todo más ordenado”. El verdadero impacto de un software de entrenamientos está en la retención de socios: que los clientes sientan progreso, tengan acceso a rutinas extra y vean que tu gimnasio les ofrece un valor mayor al de la competencia.

No implicar al equipo de entrenadores

Si decides por tu cuenta, corres el riesgo de que los coaches no se adapten a la herramienta. Son ellos quienes usarán el software cada día, así que tienen que estar involucrados en la elección y la implementación.

No pensar en el futuro del gimnasio

Un software que sirve para 50 socios puede quedarse corto cuando tengas 200. Asegúrate de que la solución sea escalable, que pueda crecer contigo y que no te obligue a migrar toda la información dentro de unos años.

 

7. Ejemplos de uso según el tipo de gimnasio

El planificador de entrenamientos no es igual para todos: cada gimnasio lo aplica según su realidad y metodología. Aquí tienes algunos ejemplos:

Gimnasios de crosstraining

La programación diaria o semanal se carga en el software y se comparte con todos los socios. Además, se pueden diseñar ciclos de fuerza o resistencia y ofrecer rutinas complementarias para quienes entrenan en Open Gym.

Gimnasios de entrenamiento funcional o boutiques fitness

Los entrenadores pueden estructurar planes de fuerza, HIIT o movilidad adaptados a distintos niveles. El software permite tener versiones del mismo entrenamiento para principiantes, intermedios y avanzados sin duplicar trabajo.

Gimnasios orientados a Hyrox y competiciones similares

Se pueden crear bloques de entrenamiento específicos para preparar carreras o eventos, combinando fuerza, resistencia y técnica. Los socios pueden acceder a rutinas extra fuera de clase para reforzar la preparación.

Gimnasios generalistas

El software de entrenamientos facilita la creación de programas orientados a la salud y al bienestar: rutinas de fuerza para mejorar la calidad de vida, planes de movilidad para prevenir lesiones, entrenamientos de resistencia para ganar energía en el día a día.

Los socios pueden seguir estas rutinas tanto en el gimnasio como en casa, lo que convierte tu servicio en un acompañamiento continuo que no se limita a la hora de clase. Así, tu gimnasio se posiciona como un espacio que no solo ofrece entrenamientos, sino que cuida la salud y la evolución de cada persona a largo plazo.

 

9. Trhade: un planificador de entrenamientos creado desde la experiencia real de los gimnasios

Cuando pensamos en un planificador de entrenamientos, muchas veces nos encontramos con apps genéricas que sirven un poco para todo y, al final, no resuelven los problemas concretos de un gimnasio. Trhade nació para cambiar eso.

Hecho por owners, para owners

Detrás de Trhade hay personas que han estado en tu lugar. Ex dueños de gimnasios funcionales y de crosstraining que conocen de primera mano lo difícil que es mantener la coherencia en los entrenamientos, coordinar coaches y, al mismo tiempo, ofrecer valor añadido a los socios.

Pero no solo eso: también han sido usuarios de distintos tipos de gimnasios, viviendo la experiencia desde el otro lado. Han sentido la frustración de no tener un plan claro, de depender del estilo de cada entrenador o de no poder seguir progresando fuera de la clase.

Trhade no es teoría: es el resultado de ambas perspectivas, la de los dueños que gestionan y la de los socios que entrenan. Una herramienta construida para resolver problemas reales de los gimnasios de hoy.

Diseñado para reflejar tu metodología

Cada gimnasio tiene su propia forma de entrenar. Con Trhade no dependes de plantillas externas: puedes crear entrenamientos adaptados a tu método, organizar ciclos completos y diseñar tu biblioteca de ejercicios y materiales según los recursos de tu centro.

Herramientas para coaches y socios

Trhade facilita el trabajo de tu equipo con notas, directrices y estructuras claras. Así garantizas que todos los coaches transmiten la misma experiencia. Y para los socios, el acceso es inmediato desde la app: pueden consultar sus entrenamientos, registrar resultados y seguir progresando en casa o en el Open Gym.

Más que un planificador: un ecosistema

Lo que hace único a Trhade es que está integrado con Resawod, el software de gestión de gimnasios. Eso significa que la planificación de entrenamientos, las reservas de clases y la comunicación con tus clientes ocurren en un mismo sistema, sin tener que saltar de una herramienta a otra.

Impacto real en tu gimnasio

Implementar Trhade no solo te ayuda a organizar mejor los entrenamientos. Te da coherencia, aumenta la retención de tus clientes y abre nuevas fuentes de ingresos al ofrecer programas adicionales. Todo bajo una imagen de profesionalidad que hace que tu gimnasio destaque frente a la competencia.

 

10. Cómo implementar un planificador de entrenamientos en tu gimnasio

Saber qué es un planificador de entrenamientos está bien, pero lo realmente importante es cómo integrarlo en tu día a día sin que se convierta en una carga. Estos son los pasos clave para hacerlo con éxito:

1. Define tus objetivos claros

Antes de probar nada, piensa qué esperas conseguir:

  • ¿Quieres mejorar la retención ofreciendo a tus socios un seguimiento más completo?
  • ¿Buscas generar ingresos extra con planes adicionales?
  • ¿O lo que necesitas es profesionalizar el trabajo de tu equipo y unificar la metodología?

Tener estas metas claras te ayudará a elegir la herramienta adecuada y a medir si realmente funciona.

2. Compara opciones con criterio

No te quedes con la primera app que veas. Muchas parecen útiles pero, en realidad, son solo calendarios digitales para subir rutinas. Asegúrate de que el software de entrenamientos que elijas te permita crear tu propia metodología, tener biblioteca de ejercicios, dar directrices a los coaches y ofrecer valor añadido a tus socios.

3. Pide una demo y pruébalo de verdad

No hay mejor manera de comprobar si un software encaja contigo que probarlo. Durante la demo fíjate en:

  • Si refleja tu forma de entrenar y no te obliga a encajarte en plantillas genéricas.
  • Si es intuitivo para tu equipo.
  • Si la app para socios es clara y atractiva. 

4. Forma a tu equipo

El mejor software de entrenamientos no sirve de nada si tu equipo no lo usa. Dedica tiempo a enseñar a los coaches cómo funciona, escucha sus dudas y adapta el proceso para que lo integren de forma natural en sus clases.

5. Comunícalo a tus socios

No presentes el cambio como “una app nueva”, sino como un beneficio para ellos:

  • Van a poder ver sus entrenamientos en cualquier momento.
  • Tendrán un histórico de progresión.
  • Accederán a rutinas extra para Open Gym o casa.

Si tus socios entienden el valor, adoptarán el cambio con entusiasmo.

 

Un planificador de entrenamientos no es un lujo, es una necesidad si quieres que tu gimnasio sea coherente, retenga más clientes y genere más ingresos.

Con Trhade, diseñas tus entrenamientos según tu método, unificas a tu equipo y ofreces a tus socios un valor que va más allá de la clase. Eso es lo que diferencia a un gimnasio que “va tirando” de uno que realmente crece.

Da el siguiente paso: solicita una demo de Trhade y descubre cómo transformar tu manera de planificar entrenamientos.